
Tipología de Protección: Ninguno Localización: La Sierra de O Courel comprende los municipios de Quiroga, Folgoso do Courel y Pedrafita do Cebreiro. CebreiroAcceso: Carretera N-120, con desvío en Quiroga, desde el sur, O carretera N-VI, con desvío en Pedrafita do Cebreiro, desde el norte. Por el oeste desde A Pobra de Brollón y a través de una pista de tierra desde A Cruz do Incio. La ca
rretera LU-651 es la espina dorsal que atraviesa la sierra.La sierra de O Caurel es una de las zonas de Galicia donde mejor se conservó la huella de pasadas glaciaciones. Es posible reconocer sobre el terreno el desarrollo de los glaciares sobre todo los de circo, como el circo glaciar y la morrena de Lucenza.Que ver: Posiblemente la mayor diversidad florística de Galicia, donde se mezclan los bosq
ues más tradicionales de Galicia con auténticas excepciones; una de las mejores zonas de Galicia en cuanto a especies de mamíferos, algunos en peligro de extinción y una sierra, marcada profundamente por la geología, que recibe la mayor cantidad de nieve de la comunidad.Clima: Tª media anual: 7,9ºC y P: 2000 mm, el clima es centroeuropeo o mediterráneo húmedoFlora: El 1% del territorio que constituye la sierra del Caurel contiene el 40% de la flora gallega conocida. Esto es debido a las condiciones climatológicas, mezcla de ambientes eurosiberiano y mediterráneo y orográficos, con diferencias de alturas de más de 1200 m. Como este apartado sería excesivamente extenso simplemente destacar que estan representadas casi todas las comunidades arbóreas de Galicia que aquí tienen diferentes nombres: Soutos de castaños, Carballeiras de Quercus robur, Reboleiras de Q. pyrenaica, Aciñeirais de encinas, Teixedales de tejo Biduidos de abedul, Ameneirais de aliso en los bosques de ribera, los más occiFauna: La gran diversidad de hábitats de O Caurel, ofrece refugio a unas 160 especies de vertebrados de las que destacaremos algunas ilustres, el águila real, águila culebrera, buho real, lobo, gato montés, gineta, aguilucho cenizo y pálido, milano negro.Patrimonio cultural: El Castro da Torre, del siglo III a.C. y el Castro do Vilar, muestran unas interesantes divisiones y estructuras interiores que sugieren una nueva disposición en la organización tribal de las poblaciones castreñas.Equipamientos: en procesoInformación: Servicio de Medio Ambiente Natural de Lugo, Tfno 982.29.45.38Conviene saber:
Existe un itinerario que, una vez en el corazón de O Courel, nos permite conocer esta sierra. Sale de Seoane do Courel tomando la carretera que por Esperante, Visuña, Ferramulín, Vieiros, A Seara y Cruz de Otero, llega hasta Quiroga, para, desde allí, volver por Santa Eufemia y Folgoso do Courel, hasta Seoane. Se trata de un recorrido integral que permite ver todo el perímetro de la sierra, atraveDonde dormir: En Folgoso do Caurel: Hostal el Mirador. Tfno: 982 433 064. Casa Carlos Casa de Aldea. Vilamor do Courel. Tfno: 982 155 618. Casa Ferreiro Casa de Aldea. San Xoán de Seoane, 24. Tfno: 982 433 065.Donde comer: En Folgoso do Caurel: Fonda Novo. Tfno: 982 433 007.Fonda Constantino. Tfno: 982 433 005.



No hay comentarios:
Publicar un comentario