
Celso Emilio Ferreiro
Celso Emilio Ferreiro (1914-1979), poeta español que escribió en lengua gallega y castellana.
Nació en Celanova (Orense) y murió en Vigo. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela; fundó en 1934 la Federación de mocedades galeguistas y también fue uno de los que fundaron la Union do pobo galego, la organización política nacionalista. Como poeta, aunque ya había escrito algunos libros de poemas antes de la guerra, se le considera parte de la primera generación poética tras la Guerra Civil española, disconformes con la situación político social creada y una clara vocación estética.
La década de 1960, en Galicia, tiene como uno de los hitos más trascendentales la aparición de la obra poética más importante de Celso Emilio, Longa noite de pedra (Larga noche de piedra, 1962). Tras esa fecha se editarían Viaxe ao país dos enanos (Viaje al país de los enanos, 1968) y Terra de ningures (1969). También bajo el seudónimo de Arístides Silveira publicó las Cantigas de escarnio e de maldecir (1968). Hasta la aparición de Longa noite de pedra había dado a la luz otros poemarios en gallego tales como: Cartafol de poesía (Cartapel de poesía, 1935) y O sono sulagado (El sueño sumergido, 1954).
Su bibliografía en castellano está formada por Al aire de tu vuelo (1941), Baladas, cantigas e donaires (1947) y Voz y voto (1955). Celso Emilio Ferreiro fue un poeta eminentemente social que jamás se dejó llevar por la facilidad de su verbo, un poeta social de una gran hondura trágica. Antipoemas (1969), Autoescolha poética (Autoantología poética, 1972), Cimenterio privado (1973) y Onde o mundo se chama Celanova (Donde el mundo se llama Celanova, 1975) son algunos de los libros de poemas que publicará en los últimos años de su vida.
Celso Emilio Ferreiro (1914-1979), poeta español que escribió en lengua gallega y castellana.
Nació en Celanova (Orense) y murió en Vigo. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela; fundó en 1934 la Federación de mocedades galeguistas y también fue uno de los que fundaron la Union do pobo galego, la organización política nacionalista. Como poeta, aunque ya había escrito algunos libros de poemas antes de la guerra, se le considera parte de la primera generación poética tras la Guerra Civil española, disconformes con la situación político social creada y una clara vocación estética.
La década de 1960, en Galicia, tiene como uno de los hitos más trascendentales la aparición de la obra poética más importante de Celso Emilio, Longa noite de pedra (Larga noche de piedra, 1962). Tras esa fecha se editarían Viaxe ao país dos enanos (Viaje al país de los enanos, 1968) y Terra de ningures (1969). También bajo el seudónimo de Arístides Silveira publicó las Cantigas de escarnio e de maldecir (1968). Hasta la aparición de Longa noite de pedra había dado a la luz otros poemarios en gallego tales como: Cartafol de poesía (Cartapel de poesía, 1935) y O sono sulagado (El sueño sumergido, 1954).
Su bibliografía en castellano está formada por Al aire de tu vuelo (1941), Baladas, cantigas e donaires (1947) y Voz y voto (1955). Celso Emilio Ferreiro fue un poeta eminentemente social que jamás se dejó llevar por la facilidad de su verbo, un poeta social de una gran hondura trágica. Antipoemas (1969), Autoescolha poética (Autoantología poética, 1972), Cimenterio privado (1973) y Onde o mundo se chama Celanova (Donde el mundo se llama Celanova, 1975) son algunos de los libros de poemas que publicará en los últimos años de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario