viernes, 28 de marzo de 2025
Músicos gallegos,Milladoiro
fundado en 1979 ,su primer disco " A Galicia de Maeloc" ,fue todo un bombazo en la musica gallega dinde mezclaban piezas irlandesas y de la música gallega,sus siguientes discos "oberro seco" ,"3" ," Solfafria" ," castellum honesti"( el primer disco de folk gallego entrar en las listas de éxito de EEUU)les convirtieron en uno de los grupos de folk mas importantes del mundo lo que les llevo a tocar en medio mundo ,japon , Argentina ,EE UU y festivales internacionales,como el de ortigueira,llegando a colaborar con mitos como the chieftains o Liam o Flyn ,ganaron un goya por su banda sonora de la película la mitad del cielo,tras la marcha ,de Rodrigo Romaní,en los 90 marco un cierto declive ,con la disminución de su exito y con discos mas irregulares,el grupo.mas importante de la música gallega.
jueves, 27 de marzo de 2025
Músicos gallegos, Emilio Cao
Nacido en santiago de Compostela,en 1953 Cao se inicio en la musica ,con el grupo Bretema a mediados de los setenta entro en el grupo Voces ceives,con los que realizo varias giras por Europa y empezo a componer canciones,y empezo a practicar con on un arpa celtica,influido por musicos como Alan stivell, piblica su primer disco "Fonte do araño",donde musicaba a poetas ,gallegos y publicado en 1978.su reconocimiento llego con su disco " Amiga alba e delgada " , unos alos después con " Simbad en Galicia" llegaria a tener cierto exito comercial, el tema apareceria en varios recopilatorios , en " Amiga alba y delgada" musicaba la poesia de uxio Novoneyra, ademas versionará a este poeta en otros temas ,y Rosalía de Castro,y colaboraba el grupo siniestro total,el disco disfruto de cierto exito,y incluso siniestro total le dedico una cancion,a lo largo de los años,la producción de Cao ha sido escasa y ha colaborado con musicos como Carlos Núñez,retirado prácticamente de la música,la producción del arpista es realmente pequeña pero brillante,sus trabajos son maravillosos, preciosos ,llenos de sensibilidad,y musicalmente preciosos,poniendo música a los poetas mas brillantes de Galicia,grande.
sábado, 16 de octubre de 2010
ODA A GALIZA......

Cuando deje mi tierra
En un sucio land robert
recorri miles de kilometros
en busca de un paraiso
Lleno de cemento y hormigon
pero con galicia en mi Corazon
cambie tu belleza
para buscar la riqueza
cambie el aire fresco y las noches estrelladas
por los dias calurosos y las noches contaminadas
Deje atras mi tierra natal por una vida mejor
y lo digo sin ningun temor, tierra mia tu belleza enriquece el alma
pero el hambre no calma
En un sucio land robert
recorri miles de kilometros
en busca de un paraiso
Lleno de cemento y hormigon
pero con galicia en mi Corazon
cambie tu belleza
para buscar la riqueza
cambie el aire fresco y las noches estrelladas
por los dias calurosos y las noches contaminadas
Deje atras mi tierra natal por una vida mejor
y lo digo sin ningun temor, tierra mia tu belleza enriquece el alma
pero el hambre no calma
domingo, 5 de septiembre de 2010
APELLIDOS GALLEGOS OS FARIÑAS;Godoy y demas

Los fariñas de galicia y castilla descienden de los Godoy antiquisimo apellido gallego , Los fariñas tuvieron su prueba de hidalguia en 1768, y disponian de varias casas en galicia.hay noticias de la esxistencia dde los godoy en galicia desde el siglo once ,otro apellido antiguo es el de quiroga que procede de dicho valle en lugo.lago esta extendido por Galicia y tuvo su origen en coruña......
jueves, 3 de diciembre de 2009
MUSICOS GALEGOS: CARLOS NUÑEZ

Nació en Vigo el 16 de julio de 1971 y comenzó a tocar la gaita gallega a los ocho años. Nieto del escritor y pedagogo Albino Núñez Domínguez, estudió en el Colegio Martín Codax de Vigo. A los doce años fue invitado a tocar en la Orquesta Sinfónica de Lorient y en 1989 grabó junto al grupo irlandés The Chieftains la banda sonora de la película La Isla del Tesoro, con los que seguiría colaborando hasta ser conocido como el séptimo Chieftain. Núñez además completó su formación en la enseñanza académica obteniendo la calificación de Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera (Cum Laude) en el instrumento flauta de pico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Carlos Núñez es un músico de la música celta y en el panorama internacional es considerado un erudito del tema. Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí: el origen de la música celta y su fusión con las músicas del mundo actuales. Su interés por el tema le ha llevado a recorrer el globo y a relacionarse con músicos y artistas de los países que ha visitado, para luego plasmar sus conocimientos y experiencias en su prolífica discografía.
== Obra discográfica =onadas y la música gallega. Podemos encontrar una versión de La Misión de Ennio Morricone, de El Padrino de Nino Rota o la ya habitual en el repertorio de The Chieftains Women of Ireland, de la banda sonora de Barry Lyndon.
En febrero de 2007, en la misma semana de los Oscar, Carlos Nuñez publicó la versión española de "Cinema do mar", distinta a la francesa. Incluye temas con Ryuichi Sakamoto y Dulce Pontes que no se incluyeron en la versión francesa de 2005.
En 2008 participó en las bandas sonoras de las películas Silk del director François Girard y Mi monstruo y yo del director Jay Russell.
A lo largo de los últimos dos años, desde el 2007 aproximadamente, Carlos Núñez ha estado indagando en las conexiones galaicas de la música brasileña. De esta investigación ha surgido su nuevo trabajo discográfico, titulado "Alborada do Brasil", puesto a la venta el 16 de junio de 2009.
Carlos Núñez es un músico de la música celta y en el panorama internacional es considerado un erudito del tema. Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí: el origen de la música celta y su fusión con las músicas del mundo actuales. Su interés por el tema le ha llevado a recorrer el globo y a relacionarse con músicos y artistas de los países que ha visitado, para luego plasmar sus conocimientos y experiencias en su prolífica discografía.
== Obra discográfica =onadas y la música gallega. Podemos encontrar una versión de La Misión de Ennio Morricone, de El Padrino de Nino Rota o la ya habitual en el repertorio de The Chieftains Women of Ireland, de la banda sonora de Barry Lyndon.
En febrero de 2007, en la misma semana de los Oscar, Carlos Nuñez publicó la versión española de "Cinema do mar", distinta a la francesa. Incluye temas con Ryuichi Sakamoto y Dulce Pontes que no se incluyeron en la versión francesa de 2005.
En 2008 participó en las bandas sonoras de las películas Silk del director François Girard y Mi monstruo y yo del director Jay Russell.
A lo largo de los últimos dos años, desde el 2007 aproximadamente, Carlos Núñez ha estado indagando en las conexiones galaicas de la música brasileña. De esta investigación ha surgido su nuevo trabajo discográfico, titulado "Alborada do Brasil", puesto a la venta el 16 de junio de 2009.
PRISCILIANO

¿Puede decirse todavía algo nuevo sobre Prisciliano y el priscilianismo? Todos los especialistas de historia antigua, concretamente los que se ocupan de la tardorromanidad, han tenido la necesidad de enfrentarse con la persona y la obra de este líder, que fue capaz de promover un poderoso movimiento de seguidores de naturaleza interclasista en el que se entrecruzaban objetivos de diversa índole (religiosos, sociales y políticos). Las valoraciones generales de muchos de ellos son diferentes cuando se acercan a esta atrayente personalidad, que muere víctima de un tribunal imperial del usurpador Máximo en Tréveris (385): una muerte convertida en «martirio» para devotos y seguidores, comprometidos desde entonces con mayor firmeza en la difusión de sus doctrinas y su estilo de vida riguroso.. Este trabajo parte de una lectura directa y personal de las fuentes, para interpretarlas en el contexto de la sociedad tardoimperial en vías de profundas transformaciones, que apoyaba ya a la Gran Iglesia, la «Iglesia de cristiandad»: la triunfante de la época constantiniana, que chocaba frontalmente con los supuestos y las prácticas austeras de una religiosidad cristiana entendida en clave evangélica y paulina, y difícilmente homologable por la poderosa jerarquía de los siglos IV y V.. El autor, especialista en historia de la Iglesia, pretende destacar la profunda contradicción de un reformismo más o menos radical con la disciplina y el orden eclesiástico establecidos y bien defendidos por los poderes políticos. Y trata de hacer ver al lector que semejante antinomia es muy habitual en toda la historia de la Iglesia, desde los primeros siglos hasta los tiempos actuales, en los que siguen siendo frecuentes los desencuentros entre la autoridad jerárquica y no pocos teólogos críticos y ciertos movimientos populares surgidos dentro de la propia Iglesia.. «El priscilianismo, con Prisciliano a la cabeza, vuelve a ser un asunto que demanda todavía lecturas modernas que sirvan para entender mejor lo que está sucediendo en los tiempos presentes y para comprender con mayor claridad involuciones y rigorismos provenientes de las estructuras jerárquicas.»
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)